La historia de los sectores populares en el valle del Choapa, pese a su extension y riqueza, ha sido abordada solo de manera parcial y fragmentaria. Se extraña una obra de conjunto que releve a los actores populares en la compleja trama de relaciones económicas, sociales, politicas y culturales. En este punto, precisamente, radica la originalidad de este libro de la destacada socióloga, Gloria L. Gallardo Fernández, quién fija su punto de atención en el valle de Cuncumén, al interior de la comuna de Salamanca, para luego analizar de forma longitudinal la historia agraria y minera de los habitantes de la región.
El texto no se agota en la descripción de las estructuras materiales, agrícolas y mineras; el foco se encuentra puesto en los hombres y las mujeres de Cuncumén. Es decir, en los actores o protagonistas de la historia. Son sus vivencias, sus dificultades, sus luchas, expresadas como relatos vividos, cargados de dolores, esperanzas, épicas y pasiones, los que articulan parte importante de la narración contenida en este texto y que la autora hace desde tres ejes analíticos: el desarrollo de las actividades mineras, la estructuración de la tenencia de la tierra y la lucha campesina por esta.